domingo, 13 de septiembre de 2020

SEMANA 24 - TUTORIA - 3 Y 4 DE SECUNDARIA (APRENDO EN CASA)

 


DESCARGA LA DIAPOSITIVA TOTALMENTE GRATIS DANDO CLICK EN LA IMAGEN DE ABAJO


SI TIENES PROBLEMAS CON LA DESCARGA, DEJAME TU CORREO EN LOS COMENTARIOS O UN MENSAJE IMBOX EN LA PÁGINA DE FACEBOOK Y TE LO ENVIAREMOS.

APRENDIENDO A GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES EN FAMILIA

 

LA HISTORIA DE SARA

Les cuento que antes de la pandemia yo era una chica pilas, me involucra mucho en las actividades del colegio, mi fuerte es el canto... mis amigas me han dicho que cantó bien y hasta estábamos pensando en formar una banda en el colegio, mis amigos son 5 de los cuales 3 están en salón y 2 en otra sección, somos muy unidos y siempre nos apoyamos no solo en los trabajos grupales, sino también cuando a veces tenemos situaciones difíciles en casa. Cuando empezó la pandemia me preocupé mucho, a veces no podía ni dormir, tenía miedo de lo que podría pasar; hay días en los que no quiero hacer nada y otros en los que me enojo con mis padres o mis hermanos menores; yo los quiero mucho a todos, pero a veces me estresan cuando me imitan y quieren hacer lo que yo hago o cuando cogen mis cosas sin pedir permiso o me interrumpen cuando estoy tratando de estudiar, a veces me enojó con mis padres cuando me llaman la atención por estar conversando con mis amigas y amigos por el celular, aunque no lo hago muy seguido, ellos siempre piensan que estoy perdiendo el tiempo y no es así; creo que tiene que ver con estar juntos más tiempo que antes o sea una cosa era verlos en las mañanas y en las tardes y otro es estar con ellos todo el día, ahora estamos más tiempo juntos sobre todo con mis hermanos porque mi mamá está ocupada haciendo postres para que papá los pueda vender a domicilio, entonces yo tengo que apoyar a mis hermanos con las clases de Aprendo En Casa, bueno yo no he sido la mejor de la clase, pero sí soy responsable, creo que lo estoy haciendo bien; pero como les contaba algunos días me pongo renegona y mis hermanos son los que pagan con las consecuencias y otros me pongo sin pilas o sea sin ganas de hacer nada...¿a veces les paso lo mismo? o soy lo que soy ¿Cómo hacen cuando se sienten molestos para no explotar?¿Cómo hacen cuando no tienen ganas de hacer nada y sienten que los días pasan lentos?... para colmo últimamente hablar con mis amigos y amigas, se está volviendo algo difícil, se nos acaban los datos volando, pero por allí se la ingeniamos para seguir comunicándonos; pero no es como antes cuando los veía todos los días...los extraño mucho, les mando saludos para todos y todas...espero sus consejos.

 

DESPUÉS DE LA LECTURA RESPONDEMOS:

  1.  ¿Te ha sentido identificada o identificada con la historia de Sara?
  2. Si estuvieras en el caso de Sara ¿Cómo podrías mejorar la relación con tus hermanos y tus padres?
  3. ¿Qué habilidades crees que puedes desarrollar para mejorar tu estado de ánimo?


PAUTAS PARA APRENDER A GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES Y CONVIVIR MEJOR EN FAMILIA

 

- FORTALECER NUESTRO AUTOCONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES: Es importante identificar y aceptar las emociones que vivenciamos, tanto en nosotros como en los demás; esto nos permitirá no tenerles miedo cuando lleguen.

-       ESTABLECER HACER ACUERDOS DE CONVIVENCIA: Al igual que en tu colegio, en tu hogar es sumamente importante que puedan establecer acuerdos de convivencia.

-          COMUNICACIÓN ASERTIVA: especialmente en la familia ya que en el diálogo se comparten las necesidades, ideas y sentimientos de las personas es decir que se expresa lo que se siente y se escucha al otro.

 

CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA

 

-          Se escucha sin interrumpir.

-          Se defiende derechos y necesidades sin ofender, humillar, ni intimidar a la otra persona.

-          Se mantiene contacto visual con la otra persona mientras se conversa.

-          Se mantiene un tono de voz adecuado.

 

También es importante poner en juego la capacidad de empatía para comprender las emociones del otro, la creatividad para proponer alternativas y llegar acuerdos y cumplir con los acuerdos.

 

¿Qué es la gestión emocional?

Es el proceso de autorregular las emociones de manera voluntaria y consciente para el bienestar propio y el de los demás. Si no sé gestionar mis emociones entonces no lograré comunicarme asertivamente y promover una buena con mi familia.

 

¿CÓMO PODEMOS REGULAR NUESTRAS EMOCIONES?

-          LA RELAJACIÓN PROGRESIVA: Esta estrategia promueve la relajación muscular para liberar la tensión producida por ciertos pensamientos, se recomienda que la persona se sienta con la espalda derecha y apoye la cabeza.

-          LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE: Es la respiración realizada de manera intencional, profunda y pausada; nos permitirá reducir el estrés, el enojo y la ansiedad.

-          PRACTICA EL ARTE: Consiste en expresar nuestras emociones a través del arte, empleándolo como un medio de comunicación y autoexpresión, podemos elaborar un dibujo un Collage, una escultura u otro, como medio para expresar nuestro mundo interior buscando comprenderlas.

-          TOMAR DISTANCIA DE LA SITUACIÓN. Podemos buscar tomar distancia de la situación que nos generó la emoción desagradable y concentrarnos en realizar actividades que nos generen placer y distracción: algún deporte que nos guste, caminar, tomar una siesta, ver una película o leer un libro.

-          CONVERSACIÓN CON OTRA PERSONA. Conversar con un amigo y yo adulto de confianza sobre aquellas ideas que están en nuestra mente y necesitamos exteriorizar y concretar.

 

PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO

Consigue dos hojas de papel y colocar goma en una de ellas y luego pega un papel con otro, esperar un par de minutos e intenta separarlos y repite la acción con los mismos papeles dos veces más.

-          ¿Qué Observas?

-          ¿Qué sucedió con los papeles?

-          ¿Quedaron igual?

-          ¿Cómo se ven ahora?

-          ¿Qué pasa con las personas cuando se ofenden o hieren verbalmente?

-          ¿Cómo se sienten?

Este ejercicio nos ayuda a representar lo que sucede en nuestras interacciones con la familia y con todos aquellos con quienes interactuamos, a veces reaccionamos impulsivamente y no medimos las consecuencias del daño que nuestras palabras o acciones tienen en la otra persona, los papeles representan a las personas y la goma representa aquello que decimos o hacemos y qué afecta el otro.

 

RETO DEL DÍA

Identificar las situaciones en las que se han sentido desbordados por sus emociones y plantea acciones te permita manejar la situación de mejor manera.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario