SEMANA 16
1 y 2 de SECUNDARIA
TUTORÍA
LA HISTORIA DE LINA
(Loreto)
Escuchar audio.
Nuevo
término:
LANTATIPINA:
Es una fiesta que se organiza con motivo del corte de pelo del niño indígena de
6 a 8 años de edad.
REFLEXIONEMOS CON EL MENSAJE DE LA HISTORIA
Responde:
1.
¿De qué forma se resolvió el conflicto
entre Lina y su mamá?
2.
¿Te has visto alguna vez en una
situación similar con tu familia o amigos?
APRENDIZAJE RELACIONADO CON EL TEMA DE HOY
1. ¿Qué son los conflictos interpersonales?
Son situaciones en las que tenemos posiciones encontradas porque pensamos diferente o queremos cosas distintas. El conflicto forma parte de nuestra vida en sociedad y refleja lo diversos que somos.
2. ¿Qué entiendes por manejo de conflictos interpersonales?
El
manejo de conflictos interpersonales es la capacidad para enfrentar los
conflictos con los demás de manera
flexible y creativa, sin agresión. Identificando en ellos nuevas
oportunidades de cambio y de crecimiento
personal y social.
RECUERDA!!!
Aprendemos
mucho de lo conflictos porque son oportunidades para poner en practica nuevas
habilidades para relacionarnos con los demás. Además en el proceso de la
resolución del conflicto logramos conocernos más, quizás es la mejor lección.
A
veces suponemos que a todos nos interesa algo similar y cuando vemos que nos es
así nos cuesta entender la perspectiva del otro.
3. ¿Qué debemos tener en cuenta al resolver un conflicto?
Para
resolver el conflicto buscamos el bien común, construyendo la mejor solución
posible para todos que permitan sentirnos
escuchados, tomados en cuenta y satisfechos con la opción que decidamos en
conjunto.
DIFERENCIA ENTRE CONFLICTO Y PELEA
A veces pensamos que un conflicto y una pelea es lo mismo, pero no lo es. Una pelea se da cuando tenemos mal manejo de los conflictos que nos llevan a la violencia o agresión.
El conflicto que vimos en la historia se llama conflicto intergeneracional y se da cuando los abuelos o padres creen y realizan prácticas que los más jóvenes no comprenden o no quieren seguir porque tienen distintas formas de pensar. A veces las generaciones más jóvenes desean incorporar nuevos elementos de su agrado a ciertas costumbres familiares y los abuelos desean que se queden como están.
SOLUCIÓN DEL
CONFLICTO
La
comunicación asertiva y la empatía es la mejor solución a este conflicto. Para
ellos ambos deben escucharse mutuamente y entender la postura de otro. Para poder
escuchar y dialogar es importante mantener la calma y no dejarnos llevar por
nuestras emociones.
Si
queremos que la solución sea justa tenemos que tener claro que ambas partes
tienen derechos y deben ser respetados.
RETO:
CONTROLAR
NUESTRAS EMOCIONES PARA COMUNICARNOS ADECUADAMENTE Y RESOLVER CONFLICTOS SIN
LLEGAR A LA AGRESIÓN, BUSCANDO SIEMPRE LA SATISFACCIÓN DE AMBAS PARTES
PRACTICA LO APRENDIDO:
VAMOS A NARRAR UNA HISTORIA QUE TENGA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
Recordar
un conflicto que hayamos vivido con alguien cercano.
Narraremos
la historia contando donde se da la historia, entre quienes y cuáles son los
intereses de cada parte.
En
el siguiente párrafo contar como se dio el conflicto, que sucedió y la posición
de cada una de las partes.
De
qué forma lo resolvieron, que opciones tuvieron para llegar a un acuerdo.
Realizar
un dibujo de una de las escenas de nuestra historia.
SI DESEAS TODO EN WORD, SOLO DALE CLICK A LA IMAGEN DE AQUÍ ABAJO
No hay comentarios:
Publicar un comentario